Hoy hemos dedicado el día a conecer Railay. Hemos empezado desayunando con una panorámica impresionante y a continuación nos hemos puesto en marcha.
 |
Desayuno en Sand Sea |
 |
Vistas acompañando el desayuno |
 |
Otros comensales |
Para situarnos mejor incluyo un mapa de Railay
Fuimos a Phra Nang, al suroeste, por un camino pegado a la montaña de roca caliza aderezado con vegetación, lianas, estalagtitas y estalagmitas. El recorrido lo hicimos de la costa oeste, donde está el hotel, a la este, a continuación seguimos por un camino por la playa hacia el sur y al final sale un camino a la derecha que te lleva a Pranang. Alrededor de 20 min. desde el hotel (aquí las distancias son cortas).
 |
Camino a Phra Nang |
 |
Camino a Phra Nang |
 |
Camino a Phra Nang |
Al llegar nos encontramos con varios escaladores y es que Railay es una atracción para los escaladores en roca. Y también vimos la Cueva de la Princesa (
Tham Phra Nang Nok). De esta cueva, llena de símbolos fálicos, hay dos hostorias, una es que los pescadores llevan allí estos símbolos para que el mar sea más fertil y por consiguiente su pesca, y otra, que una princesa india murió en un naufragio lejos de la costa y que su fantasma ocupó la cueva (aquí los símbolos fálicos no los entiendo bien). El caso es que los recién casados van allí para pedir ser fértiles.
 |
Escalada en Phra Nang |
 |
Tham Phra Nang Nok |
 |
Tham Phra Nang Nok |
 |
Tham Phra Nang Nok |
A la vuelta nos pilló un chaparrón importante, pero en esta ocasión llevávamos un chubasquero de plástico que nos ayudó a pasar el aguacero.
Llegó la hora de la comida y probamos la ensalada de papaya, una especie de gambas con gabardina, pero en lugar de con masa estaban envueltas en un rollito, unos noodles fritos con gambas, unas cervecitas y un zumo de papaya, piña y coco
Al terminar de comer quisimos ir a Ton Sai, la playa que hay al noroeste de Railay, pero no pudimos llegar desde la playa del oeste. Intentamos llegar por un camino que hay desde el este y tampoco lo encontramos, pero mereció la pena el paseo porque descubrimos otra zona espectacular, un camino abierto entre la vegetación pegado al mar.
Insistimos en ir a Ton Sai y lo conseguimos. Bajó la marea y pudimos llegar a su playa con acantilados y escaladores disfrutando de sus paredes y desplomes. También nos encontramos con un árbol lleno de langures de anteojos comiéndose tranquilamente sus hojas.
 |
Marea baja para llegar a çton Sai (al fondo) |
 |
Playa de Ton Sai |
|
 |
Playa de Ton Sai |
 |
Playa de Ton Sai |
Antes de que anocheciese nos volvimos al hotel para coger euros y cambiarlos (aquí el cambio es pero que en Krabi, 37 en lugar de 40 bh por euro) y de paso nos dimos un masaje. En esta ocasión lo pedí "soft" y la contestación fue "no problem". ¡No hay problema!, debió de pensar tú túmbate que ya se yo lo que tengo que hacer... ¡casi lloro!
Al terminar nos fuimos a picar algo, por glotonería porque no teníamos hambre, y nos tomamos unos rrolitos y otros noodels, en este caso con arroz, y un par de latas de cerveza (160bh, 4€) Lo tomamos en un puesto callejero que al final estamos comprobando que es donde mejor se come.
 |
Cena en un puesto de Railay |
Alguna curiosidad:
 |
Aviso de la carabela portuguesa |
 |
Sin palabras | | |
|
 |
Marea alta |
 |
Marea baja |
En las dos fotos anteriores (las dos son de la costa este, una por la mañana y otra por la tarde) se observa el cambio tan grande entre mareas. Con la marea baja, en lugar de barcos, utilizan tractores para transportar a la gente.
¡Hasta mañana!
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.